Totara Official Logo
Background pattern

Storytelling en L&D - 3 pasos prácticos para impulsar el compromiso

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los profesionales de la formación y el desarrollo es conseguir que el contenido de la formación permanezca en la memoria de los alumnos. Piénsalo: puede que no recuerdes el documento de cumplimiento que leíste ayer, pero puedes recordar fácilmente una historia divertida de tu infancia. Eso se debe a que tendemos a absorber y retener mejor la información cuando se nos cuenta en forma de historia. De hecho, el uso de la narración en el aprendizaje y el desarrollo puede mejorar la retención hasta en un 80%, lo que revela una poderosa oportunidad para crear una formación que realmente perdure.

En Totara, hemos animado a socios y clientes a utilizar la narración de historias en sus programas de aprendizaje, y hemos visto cómo puede convertir la formación rutinaria en experiencias que la gente recuerda y sobre las que actúa. En este artículo, veremos por qué la narración de historias funciona para el aprendizaje, compartiremos algunas formas prácticas de utilizarla y mostraremos cómo la plataforma adecuada puede apoyar estas historias.

Por qué el storytelling es eficaz en L&D: 5 ventajas clave

Imagina que estás poniendo en marcha un nuevo módulo de cumplimiento. Una opción es enumerar lo que se debe y no se debe hacer en una tabla y esperar que los alumnos retengan la información. Un enfoque más eficaz es presentar a un personaje afín que se enfrenta a una decisión: tal vez haga clic en el enlace equivocado o deje una contraseña escrita en su escritorio. A medida que se desarrolla la historia, lo que está en juego queda claro, y se incita a los alumnos a pensar : «¿Qué haría yo?».

Aquí es donde brilla la narración. Ayuda a los alumnos no sólo a comprender los hechos, sino también a sentir las consecuencias y las emociones vinculadas a ellos. Esa combinación impulsa una comprensión más profunda, una mayor retención y un cambio de comportamiento duradero.

Ilustración de una persona que sostiene un gran lápiz junto a una lista de comprobación. La lista de comprobación destaca cinco ventajas de la narración en el aprendizaje y el desarrollo: hace que el aprendizaje sea memorable y relacionable, convierte a los alumnos en participantes activos, simplifica los conceptos complejos, proporciona un contexto de aprendizaje del mundo real y mejora la retención y transferencia de conocimientos. El texto de la parte inferior dice 5 ventajas de la narración en el aprendizaje y el desarrollo.He aquí las razones clave por las que la narración de historias es tan eficaz en el aprendizaje y el desarrollo corporativos:

Crear conexiones emocionales

Las historias ayudan a los alumnos a conectar emocionalmente con el contenido, haciendo que el material sea más cercano y memorable. Cuando los empleados conectan personalmente con los escenarios de formación, es mucho más probable que retengan y apliquen lo que han aprendido. Por ejemplo, en un curso de desarrollo del liderazgo, podrías seguir a un personaje que atraviesa conflictos de equipo, permitiéndote sentir el peso emocional de las decisiones difíciles antes de enfrentarte a ellas tú mismo.

Promover la participación activa

Cuando te involucras con contenidos basados en historias, dejas de ser un observador pasivo y te conviertes en un participante activo. Te imaginas en escenarios, sopesas decisiones y consideras las consecuencias antes de enfrentarte a ellas en la vida real. Los cursos interactivos pueden presentar historias ramificadas en las que tus elecciones afectan a los resultados, creando un itinerario de aprendizaje personalizado basado en las decisiones que tomas.

Descomponer la complejidad

Las historias facilitan la comprensión de ideas complejas. Cuando los detalles técnicos se explican a través de una historia, resulta más natural seguirlos y se asimilan más rápidamente. Por ejemplo, en un entorno de aprendizaje multilingüe, puedes seguir a un personaje que intenta mantener una conversación difícil. Ese tipo de situación muestra cómo se manifiestan las diferencias culturales y hace que cosas como las reglas gramaticales o la etiqueta en los negocios sean más fáciles de entender en un contexto real.

Construir un contexto práctico

Las historias te proporcionan marcos del mundo real que muestran cuándo y cómo aplicar los nuevos conocimientos. En lugar de memorizar hechos aislados, ves cómo funcionan los conceptos en la práctica. Por ejemplo, en un curso de negocios de educación superior, podrías seguir a un grupo de estudiantes que lanzan una startup, mostrándote cómo se desarrollan las teorías de planificación, elaboración de presupuestos y trabajo en equipo bajo plazos reales y retos inesperados.

Mejorar la transferencia de conocimientos

Las historias te ayudan a construir patrones que puedes recordar y utilizar más tarde. La estructura de la historia funciona como una pista de recuperación, que te ayuda a recordar información relevante cuando más la necesitas. Así, cuando surja un reto en el trabajo, puedes pensar en una situación similar del entrenamiento y utilizarla para guiar lo que haces.

3 pasos para utilizar la narración en los contenidos de formación

No necesitas ser un escritor profesional para crear historias impactantes. Aplicando unas cuantas técnicas sencillas, puedes convertir los contenidos de formación en narraciones que capten la atención y se queden grabadas en los alumnos. Aquí tienes tres pasos prácticos para empezar.

1. Empieza con un escenario

Los resultados de aprendizaje claros tienen cabida en todos los cursos. Los resultados del aprendizaje son esenciales para diseñar una evaluación eficaz, dar forma a la retroalimentación y proporcionar a los alumnos una idea clara de lo que se espera de ellos. Lo que establezcas como resultados del aprendizaje al principio del curso debe reflejar lo que evalúes al final.

Sin embargo, empezar simplemente con una diapositiva de viñetas puede desconectar a los alumnos antes incluso de que hayan empezado. Por eso es útil continuar inmediatamente sumergiéndoles directamente en una narración. Por ejemplo:

  • Módulo de salud y seguridad – «Acabas de empezar un turno en un almacén muy concurrido. Hay un vertido cerca de la pasarela principal, pero nadie lo ha marcado todavía…»

  • Módulo de protección de datos – «Anika, representante de atención al cliente, acaba de recibir por correo electrónico una hoja de cálculo con datos de clientes de una fuente desconocida. ¿Qué debe hacer?

Este tipo de escenarios invita a los alumnos a entrar en el momento, reflexionar sobre lo que saben y sentir el peso de la decisión mediante el pensamiento del mundo real.

Los alumnos eligen entre tres acciones en una actividad basada en un escenario. La mayoría elige

Puedes ampliar estos escenarios a lo largo del módulo para crear un caso práctico interactivo o un viaje de personajes cohesionado.

2. Crear empatía y compromiso

Las historias permiten a una persona sentir y ver la información, además de comprenderla objetivamente. Investigaciones recientes demuestran que el aprendizaje basado en narraciones permite a las personas no sólo escuchar la información, sino experimentarla a través del contexto y la emoción. Esta combinación imprime el contenido más profundamente en la memoria, y los alumnos retienen el material hasta 22 veces más eficazmente y tienen un 63% más de probabilidades de recordarlo cuando se les transmite como una historia y no como hechos aislados.

Una de las razones más poderosas por las que la narración de historias funciona en el aprendizaje es por cómo nos comportamos los seres humanos. Las historias nos permiten empatizar, imaginar y aprender mirando. Por ejemplo, ¿hay alguna película que siempre te haga llorar? ¿Un libro que te haga sentir la rabia de un personaje tratado injustamente?

Cuando construyes historias en torno a personajes afines y decisiones reales, aprovechas este mecanismo. Los alumnos ya no se limitan a ver cómo se desarrolla una situación, sino que la sienten como si les estuviera ocurriendo a ellos. Por ejemplo:

  • Pueden ver a un personaje gestionar mal una queja de un cliente y acobardarse.

  • Pueden observar a alguien enfrentarse a un dilema ético y repasar mentalmente lo que habrían hecho de otra manera.

  • Oyen el tono de una voz en off pasar de la confianza al pánico y reaccionan al instante.

Este tipo de simulación cognitiva y emocional crea una conexión más profunda con el material de aprendizaje. También refuerza el tipo de aprendizaje experiencial que es más probable que se mantenga, sin el riesgo de cometer errores en el mundo real.

Para sacar el máximo partido de esto, céntrate en momentos emocionalmente creíbles y en diálogos auténticos. Cuanto más humana parezca tu historia, más probable será que desencadene los propios instintos emocionales y de comportamiento del alumno y haga que la historia tenga sentido.

3. Da vida a tus historias con tu LMS

Hay una gran diferencia entre hacer clic en un PowerPoint estático salpicado de viñetas y participar en un contenido que parezca interactivo. Con la ayuda del sistema de gestión del aprendizaje adecuado, puedes crear rutas de aprendizaje atractivas, personalizar el contenido y crear espacios de reflexión y toma de decisiones para atraer a la gente hacia tus historias.

Por ejemplo, Totara Learn. Puedes utilizar formatos de curso para guiar a los alumnos a través de un viaje narrativo estructurado. Podrías empezar con un escenario, crear tensión a través de módulos que exploren decisiones o dilemas y terminar con un cuestionario para incitar a la reflexión o pedir a los alumnos que predigan los resultados antes de revelarlos.

Tus opciones multimedia pueden ayudarte a dar vida a tus historias. Los vídeos, las voces en off y las imágenes pueden ayudar a sumergir a la gente en la historia de una forma atractiva e interactiva. No olvides emplear también el poder del aprendizaje social. Los foros y espacios de trabajo pueden invitar a la discusión y al debate sano en torno a un escenario concreto; por ejemplo:

  • «¿Te has enfrentado alguna vez a una situación similar?»

  • «¿Algún consejo sobre lo que se podría hacer de otra manera?»

Las perspectivas del aprendizaje informal también pueden poner de relieve quién participa más activamente y qué recursos funcionan mejor, para que puedas probar qué narrativas funcionan.

¿Estás preparado para transformar tu formación con el poder de la narración?

En este artículo, hemos visto cómo la narración de historias hace que la formación y el desarrollo pasen de ser contenidos olvidables a experiencias memorables que impulsan un verdadero cambio de comportamiento. Si comprendes la ciencia que hay detrás del aprendizaje basado en historias y aplicas estrategias prácticas, podrás diseñar una formación que permanezca en la mente de los alumnos mucho después de que termine el curso.

Eso es exactamente en lo que nos centramos en Totara: apoyar el aprendizaje y el desarrollo corporativos ayudando a las organizaciones a trasladar la teoría a la práctica. Con Totara Learn, puedes diseñar formación basada en historias a escala empresarial, utilizando formatos de curso flexibles, multimedia, aprendizaje social y viajes personalizados para que tus historias parezcan reales.

Si estás preparado para situar la narración en el centro de tu estrategia de aprendizaje, ponte en contacto con nuestros especialistas para explorar cómo Totara y Synergy Learning pueden ayudarte a crear experiencias de formación que causen impacto.

Background pattern

Vea nuestras herramientas en acción y analice sus necesidades con uno de nuestros expertos.